Proyecto de investigación del Plan Nacional del Ministerio de Economía, Industria e Innovación (Gobierno de España).
El presente proyecto tiene por objetivo el desarrollo de un nuevo enfoque en el diseño de robots paralelos reconfigurables para rehabilitación del miembro inferior, de manera que se resuelvan los problemas que presentan los sistemas actuales desde el punto de vista de control (adaptación a los diferentes tipos de ejercicios y estrategias de control asociadas a las distintas etapas del proceso de rehabilitación), mecánico (calidad del espacio de trabajo, consumo energético) y biomecánico (seguridad, monitorización de las acciones internas deseadas, adaptación a diferentes tipos de pacientes y al personal clínico).
Se trata de un proyecto de investigación que es continuación directa del proyecto anterior: Metodología de Diseño de Sistemas Biomecatrónicos. Aplicación al desarrollo de un Robot Paralelo híbrido para diagnóstico y rehabilitación (Referencia DPI2013-44227-R) en el que se ha desarrollado un robot paralelo de 4 grados de libertad capaz de reproducir ejercicios de rehabilitación de tobillo y rodilla. A partir de sus resultados, y de los de proyectos anteriores realizados en esta área por el mismo grupo de investigadores (DPI2003-07883-C02, DPI2006-147222-C02 y DPI2009-13830-C02), se resolverán algunas cuestiones que limitan la aplicación clínica de los robots paralelos y que se han ido poniendo de manifiesto en los proyectos anteriores.
Para abordar estos objetivos se ha configurado un equipo interdisciplinar formado por investigadores de la UPV con amplia experiencia en dinámica de sistemas multicuerpo, en el desarrollo de sistemas de control de robots paralelo, en el diseño de modelos biomecánicos y en sus aplicaciones en el ámbito clínico y de rehabilitación (D. Ingeniería Mecánica y de los Materiales, D. Ingeniería de Sistemas y Automática e Instituto Universitario Mixto de Biomecánica de la UPV). También colaborarán investigadores de la Asociación Instituto de Biomecánica de Valencia y de la Facultat de Fisoterapia de la Universitat de Valencia y se cuenta con dos profesores de la Universidad de los Andes (Venezuela) y de la Berzeit University de Jerusalén.